
Hechos son amores.
En la década de los 60s los fisiólogos sostenían que ningún ser humano podía bajár más de 50mt de profundidad debido a que los pulmones colapsarían, sin embargo el italiano Enzo Mayorca rompió ese record (-101mts) bajando a pulmón y por mucho tiempo compitió contra Jaques Mayol (-105mts) quien fue el primero en introducir las técnicas de yoga al buceo 1.
Después Pipin Ferreras que desde niño pescaba en las aguas de Cuba para entretenerse, rebasó todos los records mundiales en apnea (-115mts), a diferencia de los demás, Pipin lograba algo único, inundaba de agua los senos faciales no teniendo así que compensar la presión y de 60 latidos por minuto que es lo normal, Pipin era capaz de disminuir su frecuencia cardiaca a tan solo 4 latidos por minuto con lo que batió varios records (-125mts, -126 mts, -127mts), después sucedió una gran tragedia. Su esposa Audrey Mestre tratando de romper su propio record de -170mts falleció. En memoria de su esposa un año después Pipín realizó su última imersión rompiendo el record de -170mts.
A pesar de los pesares, Pipin dice en su libro 2 "para Audrey y para mí, la vida era una aventura, y el buceo "No Limits" formaba parte de ella. Esta es la vida que elegimos, o la vida que nos eligió a nosotros. No habríamos querido vivir de otra manera".
El mar es misterio apasionante, invita a perderse en sus profundidades. Por lo que vale la pena vivir vale la pena morir 3.
** Éste artículo fue motivado por una plática con Irene Pomar y Tomás Camarena, buzos apasionados.
1. De acuerdo con B. K. S. Iyengar en la Bhagavad Gita, Krishna explica a Arjuna que la retención de la respiración llamada Kumbhaka es uno de los sacrificios que ofrece el yogi. Sheri Cherokee sostiene que durante la retención de la respiración, Kundalini, la energía vital enroscada frente al sacro asciende como una serpiente por toda la columna hasta la coronilla abriendo todas las puertas de la conciencia, llegando así a la iluminación o Samadhi. Por su parte Ray Crist dice que suspender la respiración es la manera en la que el yogi se prepara día a día para entregar su cuerpo al momento de morir.
2. En el abismo azul. Pipin Ferreras
3. William Shakespeare
- Imágen de Audrey Mestre tomada de: http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_Dqsh5o4TMpo/SfBFM7-3_aI/AAAAAAAAAwE/vJ1BcSJzbDU/s400/Apnea%2Bfemenina.jpg&imgrefurl=http://bajandosesubealcielo.blogspot.com/2009_04_01_archive.html&usg=__OzfNtsBMRrnJ4tsxECQIIJJyxgY=&h=400&w=265&sz=10&hl=es&start=6&um=1&tbnid=9bgrJkmtlf4DzM:&tbnh=124&tbnw=82&prev=/images%3Fq%3Dpipin%2Bferreira%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:official%26sa%3DG%26um%3D1
- Datos tomados de http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox59960.htm y http://www.littleblueocean.com/freediving/content/fame.php
Candia
ResponderEliminarDisfruto mucho de tu blog, gracias. Alfonso Islas
Audry y Pipin en su sociodisea, culminaron retos que hbían trazado para su viaje venciendo todos las marcas posibles, aunque a ella muriera al día siguiente, reiterándo su logro extraordinario y trascendental. Y él, su amado, tiempo después, rebasara su marca en su honor retirándose del buceo. Estas proesas que vencen las fronteras conocidas, dejan marca en la vida. Esta pareja devolvió a la vida su desafío perenne: "demuestra con la fuerza de u intento que puedes". Sus proesas son elogio y regalo de la humanidad.
ResponderEliminar