sábado, 30 de mayo de 2009

Filosofía del number one


El concepto del "numero uno", medular en la política y el mercado fue tomado de la idea del "mas apto" de la teoría evoultiva Darwiniana, lo cual ha establecido ciertas pautas relacionales no del todo favorables para el planeta.

En la actualidad la idea de Darwin ha sido complementada con nociones que demuestran que la vida, más que competir por los recursos coopera con el resto del sistema para sostener el flujo balaceado de energía que permite su existencia, incluso generando grandes innovaciones evolutivas a través de la simbiogénesis.

Sin embargo la cultura aún promueve la idea limitada de que hay que ser el número uno para triunfar sobre el otro, es decir competir y ser el "más apto evolutivamente". Esta ideosincracia se ve reflejada en el afan de dominar al prójimo y al resto de los organismos en beneficio propio.

Es imperante cambiar el enfoque de la competencia hacia la cooperación, puesto que la esperanza para restablecer el balance ecológico y asegurar la permanencia de nuestra especie yace en establecer pautas relacionales que consideren al otro como el sustento de la vida propia.

Publicado en el número 365 año 8 en Razón y Acción

Imágen tomada de http://elcafedejoe.com/wp-content/uploads/2007/12/number_one1.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario