sábado, 30 de mayo de 2009

El aliento, respirar con todo el cuerpo


El aliento es vida, es movimiento, al inspirar el cuerpo se expande y cíclicamente se distiende al exhalar. La respiración es el vínculo que conecta mente y cuerpo, modula los estados de atención y el ritmo del cuerpo.

Es común tener patrones de movimiento desfavorables como respirar superficialmente con músculos accesorios de la parte superior del pecho, generando a causa del estrés, tensión en los hombros y problemas tanto posturales como anímicos, de ahi la importancia de respirar correctamente.

Los bebés mueven su abdomen al respirar, en yoga también se utiliza esta respiración para calmar la mente y relajar el cuerpo, sin embargo deja la espalda baja desprotegida al inhalar puesto que el abdomen se relaja completamente, por su parte la respiración costal posterior utilizada en pilates, busca expandir tridimensionalmente la caja toráxica para aumentar el intercambio gaseoso y mantener contraido el abdomen asegurando la activación del trasversus abdominis y piso pélvico, músculos que actúan como un corset protegiendo la espalda baja y los órganos. Hay diversas maneras de respirar que generan efectos distintos en la conciencia y el metabolismo, conocer la respiración adecuada para nuestras actividades es un punto clave del bienestar.

Muchas veces en lugar de aprehender y adquirir hábitos, se necesita más bien no hacer los patrones habituales. Atendamos nuestras sensaciones para coordinar armónicamente el cuerpo, la mente y el ambiente al ritmo del aliento .


Publicado en el número 364 año 8 de Razón y Acción Imágen tomada de http://media.photobucket.com/image/torso%20danza/christmastee/2006-08-10-belly-dancer.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario