lunes, 28 de diciembre de 2009

Alicia y oruga*



Aqui vemos a la bella Alicia, a la oruga fumona, al hongo Psilocybe Cubensis, a la flor Turbina Corimbosa o quizás Ipomea Violacea y otras interesantes especies del Reino Plantae muy elocuentes dentro del contexto del cuento de las maravillas en el libro que mi mamá me leía de pequeña.

Brillo espectral



Remedios varo

El flautista

1955

El bosque magicoscópico de mis sueños *



Feliciano Béjar
Bosque magiscópico, 1972

martes, 22 de diciembre de 2009

Nadie dibuja estrellas como tú.


Las gemínidas caen sobre el desierto cómo liberaciones vesiculares del universo, la tierra esta en conexión sináptica con el vacío que llama.

Anoche puse una canción para ti en un bar en el que no estabas y te vi bailar el rito de la luz que rasga la noche, el mensaje silencioso y rítmico del oscuro-futuro-pasado.

- Rodrigo Rebolledo


http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap091217.html



martes, 15 de diciembre de 2009

El psoas y Marilyn Monroe




“Entra hasta donde quieras” Marilyn Monroe1.


Marilyn desarrolló2 una gran sabiduría acerca de su ser, una armonía corporal que hizo historia. Lo que nosotros percibimos como sensualidad es la invitación a su ser.


Nancy Topf3 veía en Marilyn a un ícono que desliza todo hacia el centro, llevandote hacia su profundidad. Marilyn fue la viva imágen del psoas, la imágen de una deslumbrante integración física.


El psoas es el músculo del centro del cuerpo, abraza la columna atrás del ombligo, se desliza como cascada cruzando la pelvis y toma las piernas por dentro.


Más que un músculo el psoas es un órgano sensorial4 que transmite el orgasmo a todo el cuerpo además de organizar información sensorial, ideokinética y kinestésica5.


Entre otras maravillas el psoas lleva las piernas hacia el centro del cuerpo, dirige el penduleo del paso y nos saca de apuros al llevar acabo la respuesta de supervivencia.


Curiosamente la mejor manera de fortalecer el psoas es relajándolo. Una manera es descansar cinco minutos en la posición de reposo constructivo, acostado con piernas flexionadas y las rodillas hacia el techo6.


Siente tu centro, desliza tu psoas.



1. Laura Ríos dando el Taller de Técnica Topf - Release. DF 2009.

2. Marilyn fue alumna de Barbara Clark y estudió “The thinking body” de Mabel Todd.

3. En su libro inconcluso “Anatomy of Center”

4. Liz Koch

5. Nancy Topf

6. Es recomendable realizar este reposo constructivo con especial énfasis en la respiración como parte del calentamiento de Pilates, la activación del centro será notablemente más clara.

7. Fotografía de Marilyn Monroe tomada de http://www.thepostermall.com/images/marilyn-monroe.jpg


martes, 22 de septiembre de 2009

Misteriosos linajes *




Este domingo en un templo budista, después de reveladoras pláticas sobre la mente, me preguntaron:

¿Y usted a qué linaje pertenece Hermana?
- Yo soy del linaje de los Eukaryotes

¿Ah si, a ver dígame quién lo fundó?
- Es un misterio, pero se sospecha surgió con una perdurable alianza entre Espiroquetas y Arqueas

¿Muy interesante, y hace cuanto de eso oiga?
- Uy pues hace mucho, como unos mil quinientos millones de años

¿Oiga y como le puedo hacer para iniciarme en su linaje hermana?
- No se preocupe, sin saberlo, usted también es uno de nosotros.

lunes, 27 de julio de 2009

Gracias Merce Cunningham




"Tienes que amar bailar para seguir haciéndolo. No te devuelve nada, ningún manuscrito que almacenar, ningún cuadro que exhibir en paredes y quizás colgar en museos, ningún poema que imprimir y vender, nada, salvo ese momento único y fugaz en que te sientes vivo"


Merce Cunningham



sábado, 27 de junio de 2009

El reflejo de sí



"Es el diablo, ten cuidado "1

Muchas veces se vive en tercera persona, narrando lo que se percibe, reafirmando todo como si no estuviera en verdad sucediendo 2. Lo que pasa es tal, estoy aquí, pero el caso es que soy divina ¿ verdad que sí espejito ? 3.

Cómo saber que uno realmente es uno, cuando se vive escindido de sí.

No puedo verme desde afuera y constatarme, tampoco puedo constatar lo externo porque no lo siento internamente. Cuando no me siento, lo único que me recuerda ser es el reflejo de mi presencia en los demás 4, la descripción que dan mis cosas de mí y las metas-zanahorias que seguir. Pero cuando quiero transformarme en otra cosa, ésa misma retaila conceptual me remite lo que según he de ser. Curioso es que ni el aire que respiro me puedo quedar 5 y que semejantes loops ideáticos parezcan tan sólidos 6, 7.

El embeleso es engañoso 8, hemos de soltarnos para vivir en la apertura de la experiencia escencial 9, 10. Hemos de llegar a ser lo que somos 11, 12.


1. Una maestra extraordinaria de ballet me señaló el espejo diciéndome "Beware of the devil"
2. Pláticas sobre meditación con Fausto Alzati
3. De hecho la más divina: es como un chismorreo superlativo del superlativo para validar la realidad. Recordemos a la malévola reina Grimhilde de blancanieves.
4. Reduciendo la presencia de los afectos a espejos admiradores.
5. Maturana y Varela definen la vida en términos Autopoyeticos de ser sistemas cerrados en sus dinámicas de automantenimiento pero abiertos al flujo de materia y energía.
6. Citta vritti. Las fluctuaciones de la mente. Yoga Sutras de Patañjali.
7. Samskaras, profundas impresiones que se repiten una y otra vez, patrones en la rueda del Samsara. Clase con Sheri Cherokee. Léase http://www.geocities.com/awareness88/samskaras.htm
8. Antonio González me advertía del embeleso cuando me veía perdida en la contemplación de mi reflejo ante el espejo.
9. "Pratyahara is detachment. You are in front of the mirror without holding on to your self image but open to everything, reaching towards samadhi ". Clase con Ellen de Jonge
10. Pratyahara significa abstracción de los sentidos. El saber que hay una micro demora entre "la realidad" interna y la externa, como la luz emitida hace millones de años que apenas nos llega al percibir una estrella, estando a la vez conciente de que la energía que sustenta al universo es una misma conformando una sola mente. Plática con Edward Clark
11. Julio Galán en una entrevista publicada en el museo de San Idelfonso
12. "We are perfect yogis now, we just get distracted" Clase con Edward Clark.

viernes, 26 de junio de 2009

Siempre en positivo

*



El as de copas rebosa de agua, prosperidad y abundante libertad. Es la imágen del corazón pleno que confía, que da en desmesura y sabe recibir.

La total apertura es una práctica. Es mejor ser muy optimista a muy pesimista 1, 2 ya que palabras son vectores para la mente 3, es importante dirigir nuestra atención hacia lo que deseamos1 y actuar en consecuencia 4, 5.

Seamos el cambio que anhelamos ver en la Tierra 6.

Todo está y va a estar bien 7, 8.





* Imágen del tarot Camoin - Jodorowsky.


1. "Positive expectations. Focus on what you want". Eric Franklin

2. "Theres no time to be a pesimist, is time to take action". Documental Home http://www.youtube.com/watch?v=jqxENMKaeCU&eurl=http%3A%2F%2Fwww.gmodules.com%2Fgadgets%2Fifr%3Furl%3Dhttp%3A%2F%2Fhomegadget.googlecode.com%2Fsvn%2Ftrunk%2Fgadget-en.xml%26nocache%3D0%26lang%3Den%26country%3Dus&feature=player_embedded

3. "Where the mind goes energy flows". Sheri Cherokee

4. Mabel Todd re enseñó a su cuerpo a moverse despues de una grave condición. Su aportación al campo somático es muy valiosa.

5. "Concentrate on your 90% positive, instead of the 10% issue, otherwise you make it bigger". Bob Liekens

6. Mahatma Gandhi

7. Veo el uso de bicicletas, la reforestación y administración de los recursos, mejor control de la natalidad, paneles solares, comunicación y conciencia de que todos somos una sola Tierra. Véase a Al Gore, repower America en
http://www.repoweramerica.org/page/s/agacesreportcall

8. Three Little Birds - Bob Marley

"Don't worry about a thing,
'Cause every little thing gonna be alright.
Singing': "Don't worry about a thing,
'Cause every little thing gonna be alright!"

Rise up this mornin',
Smiled with the risin' sun,
Three little birds PERCHED by my doorstep
Singin' sweet songs
Of melodies pure and true,
Saying', ("This is my message to you-ou-ou:")

Singing': "Don't worry 'bout a thing,
'Cause every little thing gonna be alright."
Singing': "Don't worry (don't worry) 'bout a thing,
'Cause every little thing gonna be alright!"

Rise up this mornin',
Smiled with the risin' sun,
Three little birds
PERCHED by my doorstep
Singin' sweet songs
Of melodies pure and true,
Sayin', "This is my message to you-o-o-o:"

Singin': "Don't worry about a thing, worry about a thing, oh!
Every little thing gonna be alright. Don't worry!"
Singin': "Don't worry about a thing" - I won't worry!
"'Cause every little thing gonna be alright."

Singin': "Don't worry about a thing,
'Cause every little thing gonna be alright" - I won't worry!
Singin': "Don't worry about a thing,
'Cause every little thing gonna be alright."
Singin': "Don't worry about a thing, oh no!
'Cause every little thing gonna be alright!

miércoles, 24 de junio de 2009

Las ondulaciones de la respiración



Ayer que estaba flotando boca abajo en el mar muy cerca de donde quiebran las olas, sentí la deliciosa articulación onduleante de mi columna sintiéndome yo misma una ola que transcurre con líquida corporeidad 1, 2.

Sentir la reverberación3 de la respiración a través de las formas sinuosas de la columna4 durante el movimiento5, es esencial en el camino de la conciencia de ser 6.

La respiración es voluptuosa armonía. Libera al cuerpo, enriquece la sangre, masajea los órganos, tranquiliza al sistema nervioso y apacigua la mente 7, hace feliz al corazón.

El secreto de la respiración es dejarse llevar 8, como agua que fluye por el mar de la conciencia.




1. Dentro del agua surgió la vida y evolucionaron los primeros vertebrados. Oparin, Eric Franklin.
2. Somos 70% agua.
2. Cuando se danza en la naturaleza, los impulsos inevitablemente son naturales, pues todos contenemos las mismas celulas..... se comunican, dialogan, bailan. Quetzal Santiago
3.
El sacro es el lugar más importante en términos de la respiración, es donde comienza la ondulación de la respiración, es el soporte de toda la espina. Es muy importante permitir la contra-nutación del sacro. Marie-Jose Blom-Lawrence
4. La columna tiene la forma de doble S en el plano sagital, a estas proporciones armoniosas en las curvas espinales se les denomina neutras (sin desviación) y de mantenerse estables constituyen la alineación óptima para la columna debido a su capacidad de amortiguar la fuerza gravedad y distribuir la carga corporal. Generalmente el primer referente es la posición de la pelvis, con las espinas iliacas antero superiores alineadas en el mismo plano sagital que la sínfisis del pubis y la articulación manubrio-esternón. Moira Stott, Brent Anderson, Elizabeth Larkam, Marie-Jose Blom-Lawrence.
5. Edward Clark recomienda fluir a través de las asanas o posturas durante la irradación de la inhalación y sostenerlas durante la exhalación para consolidar.
6. En el ashtanga, el arbol del yoga. Hay ocho ramas que integrar para despertar o iluminarse en el samadhi, siendo la cuarta el conocimiento de la respiración o pranayama, que prepara la conciencia para las prácticas sutiles de la abstracción, concentración y meditación.
7. La mente es como un estanque, si el agua esta revuelta y turbia poco podremos ver el fondo, si las aguas de la mente se encuentran apacibles se puede lo que hay a través de ella. Fausto Alzati.

8. "The secret of breathing is letting go". Marie-Jose Blom-Lawrence

domingo, 21 de junio de 2009

Martha Graham






" This movement at this moment.

This moment in movement is all that matters. "



- Martha Graham*







* Como se lo dijo a Ron Fletcher
Imágen de Martha Graham tomada de: http://www.kelseyjolarson.com/marthagraham/images/graham%20one.jpg

Tiempo en abundancia



A veces me da la sensación de no tener tiempo.

Por las mañanas despierto renuente y de súbito anochece 1. Me siento como si por cada paso debiera ya de haber dado un millar.

Como el principito que imagina sentir la amplitud de su espacio vital comprometida por la invasión territorial 2 de los baobabs.

Sin embargo, como en mi mundo yo hago lo que quiero 3, decido que el tiempo es un recurso eviterno a mi favor.

Hay tiempo en abundancia 4.


1. El físico alemán W.O. Schumann descubrió un campo electromagnético que rodea la tierra con una resonancia de unas 7,83 pulsaciones por segundo, correlacionada con la frecuencia cerebral de los vertebrados en hertz. La cual ha pasado a 13 hertz desde los 90s que explica en términos de biorritmo el sentir que de 24 hrs solamente contamos con 16 hrs. Esta información me fué fordwardeada por Domingo Ausin a quién a su vez se le fué fordwardeada y así suscesivamente.
2. Quien fuera bodhisattva para saberse en tierra de nadie y ser espacio abierto, libre de la defensa del territorio. "Como no existen las obligaciones, uno se libera del tiempo; no es que se olvide de la hora que es, sino que no siente la obligación compulsiva de atenerse a un horario" Lease la p.111 en el Mito de la Libertad de Chögyam Trungpa.
3. Memorable frase de mi querida amiga Kris Orocio

4. Eric Franklin
Imágen tomada de www.franciscorobles.com.ar/.../images/5c.gif

domingo, 14 de junio de 2009

Ven a mí **



Hechos son amores.

En la década de los 60s los fisiólogos sostenían que ningún ser humano podía bajár más de 50mt de profundidad debido a que los pulmones colapsarían, sin embargo el italiano Enzo Mayorca rompió ese record (-101mts) bajando a pulmón y por mucho tiempo compitió contra Jaques Mayol (-105mts) quien fue el primero en introducir las técnicas de yoga al buceo 1.

Después Pipin Ferreras que desde niño pescaba en las aguas de Cuba para entretenerse, rebasó todos los records mundiales en apnea (-115mts), a diferencia de los demás, Pipin lograba algo único, inundaba de agua los senos faciales no teniendo así que compensar la presión y de 60 latidos por minuto que es lo normal, Pipin era capaz de disminuir su frecuencia cardiaca a tan solo 4 latidos por minuto con lo que batió varios records (-125mts, -126 mts, -127mts), después sucedió una gran tragedia. Su esposa Audrey Mestre tratando de romper su propio record de -170mts falleció. En memoria de su esposa un año después Pipín realizó su última imersión rompiendo el record de -170mts.

A pesar de los pesares, Pipin dice en su libro 2 "para Audrey y para mí, la vida era una aventura, y el buceo "No Limits" formaba parte de ella. Esta es la vida que elegimos, o la vida que nos eligió a nosotros. No habríamos querido vivir de otra manera".

El mar es misterio apasionante, invita a perderse en sus profundidades. Por lo que vale la pena vivir vale la pena morir 3.



** Éste artículo fue motivado por una plática con Irene Pomar y Tomás Camarena, buzos apasionados.

1. De acuerdo con B. K. S. Iyengar en la Bhagavad Gita, Krishna explica a Arjuna que la retención de la respiración llamada Kumbhaka es uno de los sacrificios que ofrece el yogi. Sheri Cherokee sostiene que durante la retención de la respiración, Kundalini, la energía vital enroscada frente al sacro asciende como una serpiente por toda la columna hasta la coronilla abriendo todas las puertas de la conciencia, llegando así a la iluminación o Samadhi. Por su parte Ray Crist dice que suspender la respiración es la manera en la que el yogi se prepara día a día para entregar su cuerpo al momento de morir.

2. En el abismo azul. Pipin Ferreras
3. William Shakespeare
- Imágen de Audrey Mestre tomada de: http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_Dqsh5o4TMpo/SfBFM7-3_aI/AAAAAAAAAwE/vJ1BcSJzbDU/s400/Apnea%2Bfemenina.jpg&imgrefurl=http://bajandosesubealcielo.blogspot.com/2009_04_01_archive.html&usg=__OzfNtsBMRrnJ4tsxECQIIJJyxgY=&h=400&w=265&sz=10&hl=es&start=6&um=1&tbnid=9bgrJkmtlf4DzM:&tbnh=124&tbnw=82&prev=/images%3Fq%3Dpipin%2Bferreira%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:official%26sa%3DG%26um%3D1
- Datos tomados de http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox59960.htm y http://www.littleblueocean.com/freediving/content/fame.php

Sonreir con la mirada




Sonreir invita a la energía, libera la tensión de la nuca y facilita la respiración, es como una llave mágica para cambiar el estado mental 1 y estar presente.

Se puede sonreir con todo el cuerpo, sonreir con la mirada mejora la flexibilidad 1, sonreir con los órganos energetiza el cuerpo y despierta la sensualidad 2.

El verdadero glamour se lleva en la mirada 3.


1. Es más productivo ser exageradamente positivo que negativo. Eric Franklin
2. La pareja multiorgásmica. Mantak Chia.
3. Frederic Fekkai.

El mismo lugar en cualquier lugar



Sin importar el pais o el idioma, hay espacios que mantienen su ambiente homogéneo y normativamente familiar como los baños, los aeropuertos y grandes cadenas comerciales. Esta peculiar autonomía con respecto de sus entornos es la causa de su denominación como no lugares1.

Una vez pregunté a un amigo porqué le gustaba el Starbucks y me dijo que porque era como la sala de todos, es curiosa la sensación de familiaridad que da el menú del café, los tonos de los muebles y la libertad de estar uno en su mundo rodeado de mundos de otras personas en el mismo espacio, sea un Starbucks en Tokyo o DF.

Lo cierto es que el espacio lo crea uno a través de su interacción, se puede caminar sin involucrarse con el espacio y tambien penetrándolo en íntima interacción. Se puede andar por el mundo escuchando los propios pensamientos y también escuchando los secretos que las baldosas confían a nuestros pies 2. El farol de una banqueta puede ser el lugar de encuentro con un gran amor y varias banquetas con faroles pueden remitirnos a ese estado mental, al espacio generado por la experiencia.

La atmósfera de un lugar es por lo tanto la que da el mismo como la que uno vierte en el. Y, finalmente todos los lugares son el mismo lugar, estamos en el planeta Tierra.



1. Pláticas con Margarita Camarena.
2. Conclusiones personales después de tomar clase de release con Quetzal Santiago.
3. Foto de Lorenza Chavira, disfrutando de un Helado,Venti, Soya, Extra Chai, Chai, Latte con la medida perfecta de 9 pumps de chai *

Swayback fashion



En ésta foto vemos a Giselle Bundchen modelando un hermoso bikini de piña que hizo historia, diseñado por Stella McCartney cuando estaba al frente de la casa Chloé 1.

Si afinamos nuestra mirada clínica también podemos constatar que Giselle como toda modelo exitosa, ostenta una pose con las caderas muy adelantadas y el torso muy hacia atrás conocida como desbalance postural swayback 2. Esta postura se ha instituido ya como "modelo" de la misma manera que la delgadez extrema.

Nuestros estereotipos actuales de belleza resultan forzados e incluso nocivos, hemos de remontarnos a los arquetipos prehispánicos, a los dioses del olimpo, a la belleza renacentista para así tener referentes más orgánicos de la belleza del cuerpo humano.

Hemos de llegar a ser lo que somos 4.


1. La verdadera casa Chloé y no la versión barata de bolsas feas que ostenta el mismo nombre.
2. Cabeza adelantada, cuello ligeramente extendido, espalda alta redondeada con desviación posterior del torso, aplanamiento de la espalda baja, caderas hiperextendidas con desplazamiento anterior de la pelvis, rodillas hiperextendidas y tobillos neutros. Definición modificada a partir del manual de Stott Pilates.
3. El canon de belleza femenina en el mundo de la moda es mayoritariamente dictada por hombres que no gustan de las mujeres, de ahí que las "modelos de belleza" sean más bien percheros para lucir la ropa en lugar de que la ropa fuera para acentuar la belleza de las mujeres que generalmente son curvilíneas.
4. Julio Galán

Remolinos internos




En mis prácticas contemplativas descubrí lo agradable 1 de espiralear al respirar.

Imaginé que al inhalar un torbellino expandía gentilmente mis pulmones reverberando desde la base hacia arriba. Mis costillas comenzaron a expandirse y sentí una maravillosa ingravidez en los hombros, como si la tensión fuera una mochila que cayera de mi espalda 2. Me dió la sensación de tener un torso suspendido por el aire interno.

Al exhalar imaginé que el remolino se replegaba sacando mi aire, sentí que succionados por el vacío mis órganos se estiraban hacia arriba mientras mi pecho se deslizaba hacia abajo 3, 4.

El expandir mis pulmones y luego relajarlos por completo, le dio espacio a mi corazón sentí que iba más al frente con su alegre tamborcito, que tocaba al mundo con mi corazón.

Escuchemos el aliento, no hay mayor maestro que el cuerpo.




1. Respirar es la mejor droga. Adolfo Galván

2. Los hombros y su tensión están vinculados con el pecho. Al elevar el esternón por medio de la inhalación, la clavícula, el omóplato y por ende el húmero pueden pender de él liberando así el esfuerzo innecesario de los músculos del cuello y hombros. Eric Franklin lleva ésta conexión hasta sentir que es el planeta Tierra quien sostiene los hombros.

3. Marie José Blom sugiere dejar caer el esternón en diagonal hacia el sacro durante la exhalación para alargar el diafragma, reducir el rango entre EIAS y costillas facilitando la activación estabilizadora de los oblicuos y por ende la liberación de la tensión crónica entre T12 y L1, todo ello resulta muy placetero.

4. En cada respiración los órganos pasean hacia arriba y abajo debido al tejido conectivo que los vincula con el diafragma, si ampliamos nuestra capacidad respiratoria ampliamos también éste movimiento de los órganos que es como un masaje además claro, de mejorar la circulación y la cantidad de oxígeno sanguíneo.

Círculos abiertos



Seguramente en un Starbucks tomando chai, platicaba con mi amiga Lorenza sobre los patrones gráficos medio obsesivos de llenar planas enteras de estrellitas, garigoles, dibujar círculos entintados y retículas, estéticos pero ciertamente redundantes.

Un buen día después de situaciones especialmente difíciles Lorenza dibujó esta imágen con mis plumones de dos colores en uno, se les pasa un plumón transparente y cambian de color. Me lo enseñó y dijo -mira son círculos abiertos.

Al mirar suspire casi enternamente, sentí apertura en la redundacia cíclicla, sentí que a través del cambio de color un ciclo se tranforma y conecta con otro.

Siempre sonrío al contemplar círculos abiertos.

sábado, 13 de junio de 2009

Un giro distinto



Todo empezó hace unos años cuando al cruzar mis piernas, descubrí un ángulo peculiarmente placentero.

Practiqué tan recurrentemente el ángulo hedónico al punto de convertirlo en vicio, el tronido que hacía mi pelvis era delicioso, me daba una sensación de alivio y alineación.

Después comenzé a presentar dolores en la espalda baja y en la parte alta de las nalgas, creyendo tener la solución, troné mi sacroiliaco1 persistentemente.

Sin embargo resultó contraproducente. Tiempo después me enteré que esos tronidos son subluxaciones que aflojan los ligamentos y por ende las articulaciones contiguas pierden estabilidad.

Pensé tener ciática e incluso algún disco vertebral herniado. Fue un gran alivio recibir la noticia por parte de la dra. Cornejo que el diagnóstico era una Sacroilitis es decir que los ligamentos tronadores de esa zona estaban inflamados. Y también tenía inflamado el tendón de pata de ganso y el tendón de Aquiles de esa misma pierna.

Seguí parcialmente el tratamiento de rehabilitación y hace unos días cuando el dolor me despertó a media noche, me dispuse a observar mi cuerpo. Me dí cuenta que cuando involucraba el sector del piso pélvico posterior del lado de la lesión sentía aún más dolor.

Imaginé que esa parte de mi piso pélvico inhalaba y se expandía, imaginé que mi adolorido iliaco-mitad pélvica giraba mínimamente hacia atrás embonando a la perfección con el sacro.

Sentí una apacible amplitud en la parte interna de mi vasija pélvica, como si su interior fuera de un satín que acaricia mis suaves órganos vitales. Y sucedió la magia. Inmediatamente desaparecieron todas mis dolencias de este punto de la pelvis, de mi rodilla y tobillo izquierdo de manera permanente.

Un pequeño giro en la imaginación puede en verdad cambiar la organización profunda del ser, desde la mente hasta la biomecánica.


1. Articulación formada por el sacro formado fusión de las últimas vértebras de la columna y el iliaco, véase a donde apunta la línea en la imágen.

Imágen tomada de: http://gulfcoastpain.com/images/sacro.gif

sábado, 6 de junio de 2009

Nuevos aires



Vivir en nuevas latitudes me ha permitido reconocer viejos patrones. A veces sólo ser es insoportable.

Siento el impulso de saturar mi tiempo con diversas actividades que defienden ideales y sueños que resultan caducos ante el paraiso turquesa, descubro que mi angustia es simplemente una costumbre.

Quedan expuestos a flor de piel sentimientos y sensaciones que busco solucionar cuando sólo necesitan el espacio para emerger y desaparecer. Quiero creer que la tensión de mis hombros y las punzadas de mi espalda son fantasmas del pasado que mi cuerpo expulsa.

Cada que paso frente al Buda de la aldea Thai me recuerdo la intensión de estar plenamente en mi, en este momento, en este lugar, en esta situación, de despertar a este mundo.

sábado, 30 de mayo de 2009

Es una exageración






Uno ve en las fotos del mar Caribe y piensa que ese color turquesa no puede ser, que es una exageración.

Pero cuando uno llega y lo ve, se da cuenta de que en efecto, este mar turquesa ES una exageración.


Pláticas con Sarah Luhrs y Guillermo Garibay

Todo cambia





El día de hoy la atmósfera, el precio del dólar, nuestra piel, el centro histórico y la taza de extinción de especies ha cambiado.

No hay un instante que sea igual al anterior, lo único que permanece es el movimiento y a veces las identidades o procesos de automantenimiento. Es por demás querer seguir con las mismas ideas, en el mismo lugar y con la misma forma porque no se puede, aunque hay quienes se resisten a cambiar, quisáz la falta de flexibilidad sea vejez.

Entre más dúctil y plástica sea nuestra adaptabilidad mejor navegaremos los sinfines de la transformación.

Lo único permanente es el movimiento, la impermanencia.


Publicado en el número 390 año 8 de Razón y Acción
Imágen tomada de www.gratisblog.com

Estado inmanente de asombro



Momentos hay en los que la atención abarca la totalidad de el instante, momentos de presencia en los que es posible maravillarse de ser, de como sin más, sostenemos el alineamiento vertical con respecto a la gravedad balanceando la cabeza sobre la columna, de cómo los pulmones se expanden con el aire que generan las bacterias moradas y los seres vegetales verdes; y es asombroso recordar al buen Einstein que puso todo lo palpable en términos de movimiento y energía.

Es sorprendente saber que nuestra vida ha sido un proceso contínuo que se remonta hasta los orígenes de la misma, que nuestro ser es producto de las maravillas de la evolución y también es asombroso saber que en este universo paralelo en este país de tierras pródigas donde se dan los mangos haya tantos niños pobres desamparados, es asombroso el nivel de estupidez que se padece crónicamente en quienes hacen mal uso del poder.

Publicado en el número 424 año 8 de Razón y Acción

Interfases infinitas



El movimiento se forma por interacciones de energías. Las moléculas de la tinta impresa, los fotones en la pantalla, las células que forman la mirada, todo lo que vivimos y experimentamos está en un constante movimiento, generando flujos de información y retroalimentacion que visualizados en su totalidad forman posibilidades infinitas de relación.

Asi como al elevarse el exponente de una literal le sale un mundito a la ecuación, cada mínima interacción moldea al universo. La información de la red se crea y se recrea en cada contacto, se lanza una página al espacio informático como si se lanzara al espacio exterior sin saber que tipo de respuesta se obtendrá del otro lado del infinito. Hablamos con lenguajes que otros inventaron, argumentamos con ideas que otros inspiraron, amalgamamos experiencias y las recreamos en propias vivencias, en expresiones del ser que moldean cada contacto.

Inevitablemente reaccionamos ante la información, el viento, todo. Lo que percibimos se transmite por la electricidad en nuestro cuerpo y viceversa nuestro andar modifica el espacio. Está en uno hacer de cada paso un tropiezo o una danza, importunar o acariciar con la presencia.

Publicado en el número 384 año 8 de Razón y Acción

Filosofía del number one


El concepto del "numero uno", medular en la política y el mercado fue tomado de la idea del "mas apto" de la teoría evoultiva Darwiniana, lo cual ha establecido ciertas pautas relacionales no del todo favorables para el planeta.

En la actualidad la idea de Darwin ha sido complementada con nociones que demuestran que la vida, más que competir por los recursos coopera con el resto del sistema para sostener el flujo balaceado de energía que permite su existencia, incluso generando grandes innovaciones evolutivas a través de la simbiogénesis.

Sin embargo la cultura aún promueve la idea limitada de que hay que ser el número uno para triunfar sobre el otro, es decir competir y ser el "más apto evolutivamente". Esta ideosincracia se ve reflejada en el afan de dominar al prójimo y al resto de los organismos en beneficio propio.

Es imperante cambiar el enfoque de la competencia hacia la cooperación, puesto que la esperanza para restablecer el balance ecológico y asegurar la permanencia de nuestra especie yace en establecer pautas relacionales que consideren al otro como el sustento de la vida propia.

Publicado en el número 365 año 8 en Razón y Acción

Imágen tomada de http://elcafedejoe.com/wp-content/uploads/2007/12/number_one1.jpg

El aliento, respirar con todo el cuerpo


El aliento es vida, es movimiento, al inspirar el cuerpo se expande y cíclicamente se distiende al exhalar. La respiración es el vínculo que conecta mente y cuerpo, modula los estados de atención y el ritmo del cuerpo.

Es común tener patrones de movimiento desfavorables como respirar superficialmente con músculos accesorios de la parte superior del pecho, generando a causa del estrés, tensión en los hombros y problemas tanto posturales como anímicos, de ahi la importancia de respirar correctamente.

Los bebés mueven su abdomen al respirar, en yoga también se utiliza esta respiración para calmar la mente y relajar el cuerpo, sin embargo deja la espalda baja desprotegida al inhalar puesto que el abdomen se relaja completamente, por su parte la respiración costal posterior utilizada en pilates, busca expandir tridimensionalmente la caja toráxica para aumentar el intercambio gaseoso y mantener contraido el abdomen asegurando la activación del trasversus abdominis y piso pélvico, músculos que actúan como un corset protegiendo la espalda baja y los órganos. Hay diversas maneras de respirar que generan efectos distintos en la conciencia y el metabolismo, conocer la respiración adecuada para nuestras actividades es un punto clave del bienestar.

Muchas veces en lugar de aprehender y adquirir hábitos, se necesita más bien no hacer los patrones habituales. Atendamos nuestras sensaciones para coordinar armónicamente el cuerpo, la mente y el ambiente al ritmo del aliento .


Publicado en el número 364 año 8 de Razón y Acción Imágen tomada de http://media.photobucket.com/image/torso%20danza/christmastee/2006-08-10-belly-dancer.jpg

El piso pélvico, centro de poder



El piso pélvico es el área romboidal entre el pubis, el cóxis y los dos izquiones. Es el lugar donde comienza la vida, nuestro centro energético
biomecánico y de gravedad a partir del cual se origina cualquier movimiento.

El piso pélvico es el músculo que utilizan los perros para mover la cola y en nuestro caso es susceptible a reflejar en forma de tensión las emociones traumáticas. En las ballenas y delfines el coxis se convirtió en aleta, siendo el piso pélvico el músculo que los propele.

La capa muscular más profunda del piso pélvico es el abanico constituido por el coxígeo, el ileococcígeo y el pubococcígeo que se contraen radialmente y soportan gran parte del peso de las vísceras. A ellos les es superficial el perineo transverso profundo que forma un triángulo grande que va de los isquiones al pubis y la capa más superficial asemeja un ocho formado por el bulbo esponjoso y el esfínter del ano que a los lados tiene dos pequeños triángulos formados por el isquiocavernoso y el transverso perineal superficial.

Un piso pélvico tenso se puede ver reflejado en problemas de rodillas, tobillos y espalda, así como un piso pélvico distendido ya sea a causa de un parto o debilidad se traducen en incontinencia y problemas posturales.

En diversas disciplinas de movimiento es de gran relevancia la conciencia de este grupo muscular, en la yoga el primer chakra o centro energético se localiza en esta área; en pilates se utiliza el piso pélvico para activar el trasversus abdominis y lograr un abdomen plano; en la danza el dominio del piso pélvico da el momentum o la suspensión en el aire.

Ser conscientes de nuestro centro de poder es de gran importancia para la salud y la felicidad.


Referencias: Erick Franklin, Dough Keller, B.K.S. Iyengar, Thomas W. Myers, Mabel Todd, Blandine Calais-Germain y Lulu sweigard.

Publicado en el número 365 del año 8 de Razón y Acción

Imágen tomada de http://www.pilates-pro.com/storage/musclesofthepelvicfloor.jpg

Este arroz ya se coció


El arroz con leche es un postre fundamental, delicioso y rendidor. Sin embargo puede ser también un suplicio para quien lo cocina y para quien lo come, dado que en este caso el órden de los factores sí altera el producto.

Esta semana probé el arroz con leche más espantoso de mi vida, parecía atole sin serlo, era mas bien un vaso de leche con sedimentos de arroz, a la primer cucharada el arroz se amalgamó a mis muelas y tube que hacer uso de mis uñas para despegar semejante pegamento.

Después de 50 años de pelear entre la cantidad de lumbre y de leche para que el arroz se cociera y mantuviera la consistencia ideal sin quemarse, mi abuela encontró un renglón de diminutas letras en la legendaria Ladies Home Journal de 1953 que decía el secreto para el arroz con leche perfecto, a partir de entonces el arroz con leche de mi abuela Sally es inmejorable.

La receta para este arroz con leche es remojar la víspera 1 taza de arroz y después poner a hervir a lumbre bajita con 2lt de leche, algunas pasas, una rajita o polvo de canela y 1/4 de cáscara de limón verde sin la parte blanca porque se corta. Es muy importante menear suavemente con cuchara de madera y agregar hasta el final 1 tz de azúcar para no detener el cocimiento del arroz.

Un arroz con leche no se le niega a nadie, por ello hay que saber que el secreto para un exquisito arroz con leche consiste en AÑADIR LA AZÚCAR HASTA QUE EL ARROZ ESTÉ PERFECTAMENTE COCIDO.


Publicado en el número 385 año 8 de Razón y Acción

Antenas verdes


Las plantas son fractales debido a sus patrones autosimilares, en estos hermosos seres verdes que se estiran hacia el cielo, la totalidad de su estructura establece la mayor superficie para captar luz.

Es interesante ver que la imágen general de antena se repite desde la silueta de la planta, las hojas y la molécula de la clorofíla gracias a la cual transforman la energía luminosa en energía química, sorprendentemente la molécula de la clorofila y la hemoglobina de no ser porque la primera tiene un átomo de magnesio en el centro y la segunda de hierro, serían idénticas.

A veces me gusta imaginar que porque mis venas se ven verdes corre por ellas clorofila y soy luminovora pero esos son solo sueños, lo cierto es que en los bastones oculares tenemos rodopsina, un pigmento fotoreceptor indispensable para la visión que se encuentra presente en algunas plantas y forma parte de nuestra herencia evolutiva bacteriana.

Un átomo hace la diferencia entre clorofila y sangre, los detalles que tranforman lo cotidiano en extraoridinario son muy finos, la masa crítica se forma por fracciónes y sólo una gota basta para derramar el vaso. Haz la diferencia y como dijo Gandhi, "se tu el cambio que deseas ver en el mundo".

Publicado en el número 393 año 8 de Razón y Acción Imágen tomada de http://www.armazemdobem.com.br/images/clorofila.jpg

Efímera belleza


La belleza, como el aliento, es algo tan fugaz que despues de inspirar lo único que permanece es la estela de su presencia.

Admiramos la belleza del mundo sin poderla poseer, hasta la propia belleza la vivimos a través del reflejo de quienes nos contemplan.

La belleza se realiza al ser admirada.


Publicado en el número 395 año 8 de Razón y Acción

Espacio en blanco



El espacio vacío y el silencio son de por si hermosas totalidades llenas de posibilidades, capaces de contener el todo y la nada. La vacuidad es la materia prima de la creación y también una finalidad en sí.

¿De qué llenas tu mundo?


Dedicado a mi amiga Yahoo
Publicado en Razón y Acción número 405 año 8

Chachondez natural




Estaba observando el hermoso tono morado difuminado de una uva cuando mi abuela me dijo que las flores de la vid son muy pequeñitas, entonces se me ocurrió que las frutas son como embarazos enormes, semillas fecundadas esperando las condiciones propicias para eclosionar.

Pensé en la exhuberancia descarada de las flores emitiendo polen y recibiéndolo en sus expandidos pistilos, pensé en los perfumes que buscan agradar a quien los percibe, ya sea una coqueta pantera emitiendo endorfinas o Calvin Klein produciendo su nueva escencia para la temporada otoño-invierno, también ví la olla de champiñones guisados que no son otra cosa que la forma reproductiva del inconspicuo micelio o verdadero hongo.

Al imaginar las transformaciones de las frutas, las tendencias de moda y las personalidades públicas al deleitarse con la atracción que generan, repentinamente me pareció que todo lo que vemos es una sensual manifestación de la preservación de la vida.


Publicado en la edición 398 año 8 del Informador en la editorial dominical del grupo Razón y Acción

sábado, 16 de mayo de 2009

An organic and organised inquiry into the foundational wavelength.




An organic and organised inquiry into the foundational wavelength.

My source has always been the body itself, and especially the silence and the breath which make up the “invisible” stuff of life. At the root of each new work there is always what I call the “mystery”, an unknown wavelength that calls out to me in an almost obsessive manner. My work consists of capturing this primordial wavelength, of “tuning” it in a sense, and of arranging it in space and time with a structure and form proper to it. Since 1978, this is what I have been doing: listening attentively to the vital pulsation of the body to the point of crystallising it in a new order. Each time, I start afresh from zero. Each time, I focus and re-direct my “antennae”, I seek out a new “state”, I track this wavelength until everything is in line, like in a reinvented classical structure in which, I hope, the viewer’s own “mystery” will be revealed to her.

Marie Chouinard
2000


Todo tomado de www.mariechouinard.com

domingo, 10 de mayo de 2009

Serpentinos*




Los deseos más groseros, las aspiraciones más profundas. 1

Movimentoserpentinos, hipnóticos, venenosos.

Gracias a Dios todo se puede hechizar 2.


1 Secretas intenciones. Antonio González
2 Esto no es cosa de libélulas.
Victoria Camero
Imágen tomada de: http://www.halexandria.org/dward382.htm

sábado, 9 de mayo de 2009

Egosauria



Egosauricandia, diseño de Oscar Lechugo

Penumbra *




La penumbra es un estadío intermedio...
es el lugar de tránsito hacia allá...
necesito acordarme de mí...
recordar el aliento pase lo que pase...
la cohesión es lo único que importa...
para no disolversen la inmensidad...
olvido de dónde vengo pero siempre he regresado...
los párpados se sienten pesados y casi no puedo enfocar...
se miran contornos borrosos en ámbar y ocre...
todo se mueve muy rápido... no se cómo es el sonido...
y solo queda agarrarse con los dientes de la oscuridad...
donde va mi atención se abren detalles...
no mires para allá, vé a otro lado...
y de nuevo todo vuelve a cambiar...
el aliento es el único referente...
es importante respirar aunque no sea necesario...
necesito encontrar la manera de traducir ese movimento...
unificar mis dominios al palpitar la Tierra...
no sólo yo sino un ser compuesto ...
de consistencia múltiple...
que aquí y allá... despliega y desdobla...
atraer las danzas a través de los estadíos intermedios...
aquí y allá... transitar conciente...
a través de las penumbras...
de entre en sueños...*

Subtexto de Penumbra
Baila Candia Garibay

sábado, 2 de mayo de 2009

Invocando a Tláloc




Nuestro medio ambiente alterado conduce a esto, ya no alteremos más el medio ambiente.

Una vez que llueva se lava el aire, los drenajes se limpian, La Tierra agradece y
se acaba la pandemia.



Texto de Sally Luhrs
Imágen tomada de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Tl%C3%A1loc.jpg

Feliz día de Pilates: La versatilidad del 100


El cien es como el pan nuestro de cada día para los adeptos a pilates. Es un excelente calentamiento que enfoca la mente y "masajea el corazón"1,

Es el único ejercicio de pilates con numerosas repeticiones -100 pulsos- y entre sus principales beneficios está el fortalecer la voluntad al sostener los casi eternos 100 pulsos, afinar la concentracion para no perder la cuenta y por supuesto fortalecer la resistencia física.

En la fotografía 2 superior vemos al mismísimo Joseph Hubertus Pilates realizando el 100 en su versión oficial, en crunch con los pies flotando cerca del piso, manos alargadas pulsando hasta llegar a la cuenta de 100 pulsos con los brazos, inhala y exhalando lentamente hasta llegar a 5 cuentas.

Hoy en día la técnica pilates basada en los fundamentos de Joseph ha evolucionado presentando infinidad de modificaciones para acomodar el repertorio clásico de pilates a las necesidades especificas de cada practicante.

A continuación se mencionan algunas variantes con las diversas piezas de equipo.

- Respirar percusivamente3 exhalando por la boca con sonido facilita el ritmo del movimiento y la conexión con los estabilizadores profundos de la pelvis4, aunque las escuelas tradicionales manejan la inhalacion y la exhalacion por la nariz sin sonido lo cual requiere más conciencia.

- Respirar en 5 pulsos ayuda a mantener la concentración y llevar la cuenta, también se puede respirar en 5 cuentas continuas.

- Puede empezar a entrenarse la respiracion en 2, 3 o 4, hasta gradualmente llegar a los 5 tiempos

- Cabeza y pies en el piso para practicar el ritmo de la respiración, sobretodo controlando el centro al inhalar y sin que rebote todo el cuerpo.

- Pelvis en impresión o en posición neutra según el control y fuerza del abdomen

- Con crunch y manos hacia las caderas con piernas a 45 grados es la versión oficial de Stott aunque Joseph manejara las piernas más cerca del piso.

- Marie Anthony maneja los brazos pulsando con las manos en puño

- Antonio González le llama remos al 100 y lo enseña con los pies al ras del piso y sin pulsar los brazos, solamente se mueven los puños hacia arriba y hacia abajo.

- Verena Geweniger enseña el 100 con los brazos pulsando en oposición, uno sube y otro baja, las palmas de las manos hacia el cuerpo, es divertida la sensación de estar picando algo con los brazos y es un buen reto.

- Las piernas juntas o al ancho de las caderas pueden colocarse en el piso, en mesita, a 90º, a 45º, a éstas posiciones se les puede agregar el círculo mágico o Bender ball entre muslos o tobillos para activar aductores y aumentar la resistencia. También se puede usar una pelota con peso para complicar todo. Para trabajar los abductores se puede amarrar una liga en los muslos y mantener la apertura de piernas a la altura de las caderas con resistencia. Para reducir la carga en los flexores de las ingles se pueden poner las piernas en una pelota suiza o un baby barrell. Pueden ponerse las correas de pies en el reformer para trabajar los extensores de cadera (en lugar de flexores). En el cadillac los resortes para piernas pueden estar cruzados para ayudar a balancear y estabilizar en casos como esclerosis múltiple o fibromialgia.

- Con las piernas se pueden hacer coreografías como batidos, círculos o llevar las piernas de mesita a 45 y regresar a mesita.

- Los brazos pueden estar a los lados de las caderas pulsando, una mano en la nuca para ayudar a cuellos débiles mientras la otra pulsa 50 cuentas y luego se cambia de mano, se puede hacer con ambas manos en la nuca e incluso con una pelota con peso para aumentar el reto en el abdomen, tambien se pueden hacer los pulsos tomando los extremos de una liga que de vuelta en las rodillas, jalando una liga que esté fija con los pies en el piso o cargando una pelota con peso en cada mano, se puede tomar el círculo mágico con ambas manos para sentir la conexion de los omoplatos con el centro. Tambien se puede usar la roll down bar del cadillac, empujando o jalando los resortes.

- El torso puede estar en un spine supporter para preparar el crunch y evitar tensión en el cuello, también es recomendable para personas con glaucoma, reflujo gástrico e hipertensos. También se puede usar transversalmente un rollo o un baby barrel lo cual ayuda a fortalecer segmentos específicos del rectus abdominis.

-Es posible hacer el cien sentado o recargado en una pelota suiza sin que rebote demasiado, o de pie balanceandose sobre Franklin balls para fortalecer los estabilizadores de los tobillos y masajear la planta de los pies, muy recomendable para embarazadas con las que evitamos las posiciones supinas después de las 28 semanas de gestación.

-Un reto al equilibrio es practicar el cien acostado longitudinalmente sobre un rollo con un pie o una mano en el piso. Si logras balancearte con todo tu cuerpo sobre el rollo házmelo saber.

- Sobre el spine corrector, con las piernas fuera del escalón y la espalda baja en el barril, con las piernas extendidas o apoyadas en el barril y la espalda baja en el escalon y por último colocarse con el sacro sobre el barril donde es difícil balancearse.

- Incluso se puede hacer el cien boca abajo con torso extendido y piernas flotando, esta es una buena alternativa para quien no debe flexionar torso como en el caso de hernias de disco siempre y cueando haya una buena conexión de abdómen en la posición prona.

Entra las imágenes predilectas para realizar el cien están la de chapotear5 o botar pelotas con los brazos 6, e imaginar que se sube al crunch al deslizar las fibras longitudinales de los cuadritos unas dentro de las otras como juntando dos cepillos 7.

Pilates es una técnica muy noble tanto para el practicante como para el maestro debido a su versatilidad, a los resultados contundentes pero sobre todo al trabajo holístico de balancear mente y cuerpo.



1 Antonio González sostiene que hacer el cien diariamente es garantía de mantener la salud cardiaca
2 Tomada de su primer libro "Return to Life"
3Ron Fletcher
4 Moira Stott Merrithew
5 Brooke Siler
6 Elena Bartley
7 Eric Franklin